Coordinación: Guillermo Jajamovich, Ivana Socoloff, Tamara Perelmuter, Fernando Dachevsky

En las últimas décadas, las ciudades latinoamericanas han vivido diversas transformaciones políticas, sociales, económicas y culturales. Asimismo, en una relación no siempre armoniosa con un contexto de mutaciones políticas y económicas más abarcativas, han virado las herramientas y los conceptos a partir de los cuales se abordan los problemas urbanos y se proponen soluciones para los mismos. En ese marco y en un período amplio que se extiende desde los años sesenta hasta la actualidad, el eje se propone discutir aportes que den cuenta de la variedad de actores que intervienen en tales procesos así como analizar las categorías mediante las cuales han sido conceptualizadas tales transformaciones.  Dada la multiplicidad de trabajos que vienen centrándose en el abordaje de los sectores populares urbanos, el presente eje propone focalizarse en el rol de otras clases de actores que han sido menos abordados, como ser los actores guiados por lógicas políticas, aquellos que siguen lógicas económicas y, por último, los que guían su accionar a partir de la lógica del conocimiento, es decir, técnicos y profesionales.

En paralelo, el campo latinoamericano ha vivido transformaciones de similar envergadura. La modernización tecnológica que se inicia en los ’60 da lugar a una serie de cambios en los medios rurales que abrieron nuevas discusiones.  La concentración y centralización de la producción; el surgimiento del agronegocio; el desplazamiento de ciertos cultivos; la expulsión de pequeños productores o campesinos; la conformación de nuevos sujetos sociales y la permanencia de los viejos; la aparición de movimientos campesinos o indígenas, que luchan por el acceso a la tierra; la movilización de los sectores económicamente más poderosos disputando la riqueza apropiable en el campo; el debate sobre las políticas hacia el sector y la reforma agraria; el rol de las clases dominantes de origen agrario y la importancia de la renta de la tierra en el sostenimiento de las economías nacionales.  Estos son algunos de los temas que proponemos discutir en este eje, que esperamos se convierta en un ámbito para repensar el lugar que hoy tiene el campo en América Latina.

Este eje también está abierto a la recepción de trabajos que complejicen y cuestionen la escisión entre lo urbano y lo rural, a partir de la categoría de territorio y de otros abordajes teóricos que destaquen los vínculos entre ambas esferas de asentamiento humano.


Mesas

Mesa 1: Extractivismo, mundos rurales y territorios en conflicto

Día: Jueves 15/11 Horario: 9 a 11 hs. Aula: HU 05

Ponencias:

● “Territorio, conflicto armado y estrategias de resistencia entre las comunidades negras del Pacífico colombiano: Una mirada al caso del Consejo Comunitario La Larga-Tumaradó” Alexandra Contreras Torres, UAM

● “Entre lo común, lo público y lo privado. El rol del Estado en el cercamiento de las semillas en Argentina” Tamara Perelmuter, IEALC

● “Jacobo Arbenz: el poster child de la alianza para el progreso” Augusto Nicolás Salvatto, UCA.

● “El Río Pilcomayo: ‘Trampa identitaria’ de una frontera impuesta y brecha de soberanía del pueblo Nivaĉle” Joice Barbosa, ICA-FFYL.

● “Modelos hegemónicos y contrahegemónicos en la agricultura. Estudios de caso de producción agroecológica y de agronegocio en la provincia de Buenos Aires, Argentina” María de la Paz Acosta y Florencia Sainato, IIGG, UBA.


Mesa 2: Territorios urbanos: agentes, conflictos y el derecho a la ciudad

Día: Viernes 16/11 Horario: 9 a 11 hs. Aula: HU 305

Ponencias:

● “Migraciones internacionales, políticas de la diversidad y derecho a la ciudad. La apropiación y uso del espacio público en el partido de La Matanza” Brenda Matossian y Cecilia Melella

● “La evolución de los grandes conjuntos habitacionales y sus condiciones para la integración urbana. El caso del Barrio Ejército de los Andes – “Fuerte Apache”” Risso Patron, Domingo Pablo

● “Consideraciones sobre el proyecto de (re) urbanización de villa 20. Un balance –provisoriode su diseño e implementación” L’Huillier, Francisco José

● “Trenes, carreteras y nodos urbanos en Bolivia” De Marchi, Bianca, Centro de Investigaciones Sociales (CIS) de la Vicepresidencia de Bolivia


Mesa 3: Territorios urbanos: agentes, conflictos y el derecho a la ciudad II

Día: Viernes 16/11 Horario: 11 a 13 hs. Aula: HU 305

Ponencias:

● “Estrategias de disposición del suelo público: mercantilización e inflexiones del neoliberalismo urbano en Buenos Aires (2015-2018)” Ivana Socoloff (Coord), Nicole Camji, Federico Montagna, María Agustina Peralta y Yamila Lara Sahakian

● “La Insolvencia en la configuración de la urbanización capitalista de América Latina” Pedro Pírez

● “Cultura (S) Urbana(S) En Las Metrópolis Globalizadas: Una Mirada desde Latinoamérica” Gabriel Hernán Ravano.

● “Sobre técnicos, expertos y funcionarios. Algunas coordenadas para pensar a los actores que producen ciudad” Guillermo Jajamovich y Luján Menazzi